EUU Golpea de Nuevo a China con un Doble Propósito: Frenar el Desarrollo de sus Superordenadores y Misiles Hipersónicos

POR: REDACCIÓN

EEUU acaba de dar un paso más en la escalada de la tensión que sostiene con China.
La Administración liderada por Donald Trump ha heredado una larga lista de empresas chinas a las que las compañías estadounidenses bien no pueden venderles su tecnología, bien pueden hacerlo únicamente bajo una supervisión muy estricta del Departamento de Comercio.

Desde hace unas horas en esa «lista negra» hay 80 empresas más.

Según Nikkei Asia, la Oficina de Industria y Seguridad estadounidense ha decidido ampliar perceptiblemente el listado de compañías sancionadas debido a que «han llevado a cabo acciones contrarias a la seguridad nacional y la política exterior de EEUU». No obstante, aunque la mayor parte de ellas es china, no todas residen en la nación liderada por Xi Jinping; algunas proceden de Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán, e, incluso, Taiwán.
Las armas hipersónicas chinas están en el punto de mira de EEUU

Que la Administración estadounidense haya decidido sancionar a empresas emiratíes o iraníes entra dentro de lo previsible, pero que también prohíba la venta de tecnología estadounidense a compañías taiwanesas a priori resulta sorprendente. Sin embargo, no lo es tanto. No al menos si nos ceñimos a la justificación que argumenta el Gobierno de EEUU en estos casos: todas las empresas sancionadas son chinas, o colaboran con entidades chinas, o bien representan una amenaza para la seguridad nacional.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *